Antes de empezar a trabajar

  1. Comprobación de velocidad en vacío

    • La velocidad, medida a una presión de 6,3 bares, no debe ser superior a la velocidad nominal indicada en la amoladora de troqueles.

    • Antes de realizar la comprobación de la velocidad en vacío, desmonte el equipo de amolar.

    • Realice comprobaciones de velocidad diariamente, en especial después de largos periodos sin utilizarlo.

    • Asegúrese de que la velocidad marcada en la herramienta permanece legible.

    • Devuelva la máquina para su reparación en caso de exceso de velocidad.

  2. Comprobación de la velocidad máxima

    • Asegúrese de que la velocidad máxima indicada de la fresa o el tambor sean iguales o superiores a la velocidad indicada en la amoladora de troqueles.

  3. Comprobación del equipo de amolar

    • Desconecte siempre el suministro de aire cuando cambie el equipo de amolar o ajuste la herramienta.

    • Asegúrese de que el equipo de amolar no esté roto ni dañado de ninguna forma.

    • Asegúrese de que el equipo de amolar o el tambor tengan las dimensiones del orificio correctas y de que se acople adecuadamente para evitar vibraciones desequilibradas.

    • Retire y sustituya el equipo de amolar dañado de forma inmediata.

  4. Equipo de protección personal

    Asegúrese de que los operarios utilizan:

    • Protección ocular, gafas de protección o un visor.

    • Protección auditiva

    • Guantes

    • Calzado con puntera de acero

    • Ropa de protección, como delantales de cuero.

    • Casco (para aplicaciones más peligrosas)

    • Evite que las prendas, el pelo o las joyas permanezcan sueltas (riesgo de atrapamiento).

  5. Área de trabajo

    Asegúrese de que no haya otras personas en el área de trabajo, de forma que nadie pueda resultar herido.

    • Las personas cercanas deben utilizar protección ocular y auditiva.

    • Asegúrese de que la ventilación y la extracción de polvo de las instalaciones sean suficientes.

    • Asegúrese de que existe un soporte o un lugar disponible para colocar la herramienta de forma segura.

    • Trabaje en una zona cerrada, con paredes de protección si es posible. Existe el riesgo de que salgan volando los discos rotos.