Información de producto

  • Información general
    • Palabras de las señales de seguridad
    • Garantía
    • ServAid
    • Hojas de datos de seguridad de MSDS/SDS
    • País de origen
    • Planos de dimensiones
  • Descripción general
    • Aplicaciones
    • Condiciones medioambientales normales
    • Datos técnicos de producto
    • Accesorios
      • Accesorios opcionales
    • Prueba de conexión a masa de brocas
    • Prueba de holgura interna de broca
  • Descripción general del servicio
    • Recomendaciones de servicio
    • Mantenimiento preventivo

Información general

ADVERTENCIA

Riesgo de daños a la propiedad y de lesiones graves

Asegúrese de leer, entender y seguir todas las instrucciones antes de utilizar la herramienta. Si no se siguen todas las instrucciones, pueden producirse descargas eléctricas, incendios, daños a la propiedad y/o lesiones personales graves.

  • Lea toda la información de seguridad suministrada con las diferentes partes del sistema.

  • Lea todas las instrucciones del producto para la instalación, el uso y el mantenimiento de las diferentes partes del sistema.

  • Lea todas las normas sobre seguridad legisladas de forma local relacionadas con el sistema y las partes del mismo.

  • Guarde todas las instrucciones y la información de seguridad para futuras consultas.

En esta sección
  • Palabras de las señales de seguridad
  • Garantía
  • ServAid
  • Hojas de datos de seguridad de MSDS/SDS
  • País de origen
  • Planos de dimensiones

Palabras de las señales de seguridad

Las palabras de las señales de seguridad Peligro, Advertencia, Precaución y Aviso tienen los siguientes significados:

PELIGRO

PELIGRO indica una situación de riesgo cuyo resultado, en caso de no evitarse, será la muerte o lesiones personales de gravedad.

ADVERTENCIA

ADVERTENCIA indica una situación de riesgo cuyo resultado, en caso de no evitarse, podría ser la muerte o lesiones personales de gravedad.

PRECAUCIÓN

PRECAUCIÓN, utilizada con el símbolo de alerta de seguridad, indica una situación de riesgo cuyo resultado, si no se evita, podrían ser lesiones menores o leves.

AVISO

AVISO se utiliza para indicar prácticas que no están relacionadas con lesiones personales.

Garantía

  • La garantía del producto finaliza 12 meses después de usar el producto por primera vez y, en cualquier caso, se terminará como muy tarde 13 meses después de la entrega.

  • El desgaste y deterioro normales de las piezas no están cubiertos por la garantía.

    • El desgaste normal es aquel que requiere la sustitución de una pieza u otro ajuste/revisión durante el mantenimiento estándar de la herramienta para ese periodo (expresado en tiempo, horas de funcionamiento o de forma similar).

  • La garantía del producto se basa en un uso, mantenimiento y reparación adecuados de la herramienta y sus componentes.

  • El daño que sufran las piezas a consecuencia de un mantenimiento inadecuado o realizado por técnicos que no sean Atlas Copco o sus Socios de servicio certificados durante el periodo de garantía no está cubierto por la garantía.

  • Para evitar los daños o la destrucción de las piezas de la herramienta, someta la herramienta a las operaciones de servicio que establece el plan recomendado de mantenimiento y siga las instrucciones adecuadas.

  • Las reparaciones de garantía solo se realizan en los talleres de Atlas Copco o por sus Socios de servicio certificados.

Atlas Copco ofrece una garantía ampliada y un mantenimiento preventivo de vanguardia a través de sus contratos ToolCover. Para obtener más información, póngase en contacto con su representante de Servicio local.

Para los motores eléctricos:

  • La garantía solo se aplicará si el motor eléctrico no se ha abierto.

ServAid

ServAid es un portal que se actualiza continuamente y contiene información técnica, como:

  • Información sobre regulaciones y seguridad

  • Datos técnicos

  • Instrucciones de instalación, operación y servicio

  • Listas de repuestos

  • Accesorios

  • Planos de dimensiones

Visite: https://servaid.atlascopco.com.

Para obtener más información, póngase en contacto con su representante de Servicio local Atlas Copco.

Hojas de datos de seguridad de MSDS/SDS

Las fichas de datos de seguridad describen los productos químicos vendidos por Atlas Copco.

Consulte el sitio web de Atlas Copco para más información www.atlascopco.com/sds.

País de origen

Para el país de origen, consulte la información en la etiqueta del producto.

Planos de dimensiones

Puede encontrar planos de dimensiones en el archivo de planos de dimensiones o en ServAid.

Visite: http://webbox.atlascopco.com/webbox/dimdrw o https://servaid.atlascopco.com.

Descripción general

  • Aplicaciones
  • Condiciones medioambientales normales
  • Datos técnicos de producto
  • Accesorios
    • Accesorios opcionales
  • Prueba de conexión a masa de brocas
  • Prueba de holgura interna de broca

Aplicaciones

Los sistemas de apriete de tornillo MicroTorque son aplicaciones de par ultrabajo.

Condiciones medioambientales normales

Este producto está diseñado para ser seguro en las siguientes condiciones:

  • Uso en interiores

  • Altitud máxima de 2 000 m

  • Temperatura de funcionamiento +5 °C / +41 °F a +40 °C / +104 °F

  • Temperatura de almacenamiento de -25 °C / -13 °F a +60 °C / +140 °F

  • Humedad relativa máxima del 80 % para temperaturas máximas de 31 °C/89 ºF, disminuyendo linealmente hasta el 50 % con una humedad relativa del 40 °C/104 ºF

  • Fluctuaciones de voltaje del suministro eléctrico de hasta el ±10 % del voltaje nominal

  • Sobretensiones transitoria hasta los niveles de sobretensión de categoría II

  • Sobretensiones temporales de suministro eléctrico

  • Grado de contaminación 2

  • Grado de protección de ingreso: IP20

Datos técnicos de producto

Puede encontrar los datos técnicos del producto en ServAid o en el sitio web Atlas Copco.

Visite: https://servaid.atlascopco.com o www.atlascopco.com.

Accesorios

  • Accesorios opcionales

Accesorios opcionales

Cable de la herramienta 2,0 m

8432 0835 02

Cable de la herramienta 3.5 m

8432 0835 03

Prueba de conexión a masa de brocas

La conexión a masa de la broca se mide mediante mediante la estabilidad y la resistencia del circuito de masa con la herramienta en marcha sin carga con una velocidad de giro de 200 rpm. La resistencia se mide entre la broca especial 4216 2194 00 y el exterior del conector de herramienta, y la resistencia límite es 20 Ω.

Prueba de holgura interna de broca

La holgura interna de la broca se mide con la herramienta fijada de forma segura en una plataforma de prueba y con la herramienta en marcha sin carga con una velocidad de giro de 200 rpm. El punto de medición se encuentra a 44 mm (longitud de una broca estándar) en una broca especial 4216 2194 00. El límite holgura interna de broca son 0,15 mm.

Descripción general del servicio

  • Recomendaciones de servicio
  • Mantenimiento preventivo

Recomendaciones de servicio

Es recomendable realizar periódicamente operaciones de mantenimiento preventivo. Consulte la información detallada sobre el mantenimiento preventivo. Si el producto no funciona adecuadamente, deje de utilizarlo e inspecciónelo.

Si no dispone de información detallada sobre el mantenimiento preventivo, siga estas pautas generales:

  • Limpie adecuadamente los componentes apropiados

  • Sustituya cualquier componente defectuoso o desgastado

Mantenimiento preventivo

Intervalo recomendado entre acciones:

Válido para un uso normal de la herramienta con una carga de hasta el 70% del par máximo.

El servicio solo debe realizarlo técnicos con la formación adecuada siguiendo instrucciones de servicio facilitadas y utilizando repuestos originales de Atlas Copco.

Intervalo

Acción

1 500 000 ciclos o 1 año

Calibrar la herramienta

1 500 000 ciclos

Cambiar conexión a masa de la broca

3 000 000 ciclos

Cambiar pieza delantera

3 000 000 ciclos

Cambiar motor

Instalación

  • Instrucciones de instalación
    • Instalación de la herramienta
    • Instalación mecánica
    • Instalación eléctrica

Instrucciones de instalación

  • Instalación de la herramienta
  • Instalación mecánica
  • Instalación eléctrica

Instalación de la herramienta

Para obtener más información, consulte los gráficos de dimensiones

Instalación mecánica

Monte la herramienta en el dispositivo de una de las formas siguientes:

A: Utilizando las roscas de la parte delantera, accesibles debajo del anillo de protección de las roscas.

B: Utilizando los orificios de la base de la herramienta.

Cuatro orificios están destinados para tornillos y dos para pasadores de guía.

Instalación eléctrica

Conecte la herramienta al motor utilizando el cable suministrado.

AVISO

Asegúrese de que el cable está doblado en un radio superior a 55 mm (2.2 pulgadas).

Funcionamiento

  • Directrices sobre ergonomía
  • Instrucciones de funcionamiento
    • Broca de montaje

Directrices sobre ergonomía

Piense en su estación de trabajo mientras lee esta lista de directrices ergonómicas generales para identificar áreas de mejora en la postura, el emplazamiento de los componentes o el entorno de trabajo.

  • Realice descansos frecuentes y cambie la posición de trabajo con regularidad.

  • Adapte la zona de la estación de trabajo a sus necesidades y a la tarea.

    • Realice los ajustes para tener un alcance cómodo determinando dónde colocar las piezas y herramientas para evitar la carga estática.

    • Utilice equipamiento para la estación de trabajo, como mesas y sillas, adecuado para la tarea.

  • Evite posiciones de trabajo por encima de la altura del hombro o con sujeciones estáticas durante las operaciones de montaje.

    • Cuando trabaje por encima de la altura del hombro, reduzca la carga sobre los músculos estáticos reduciendo el peso de la herramienta mediante la utilización de, por ejemplo, brazos de reacción, carretes de manguera o equilibradores de carga. También puede reducir la carga en los músculos estáticos sujetando la herramienta cerca del cuerpo.

    • Descanse con frecuencia

    • Evite posturas extremas de brazos y muñecas, en particular durante operaciones que requieran un grado de fuerza.

  • Realice los ajustes necesarios para obtener un campo de visión adecuado que requiere un movimiento mínimo de los ojos y de la cabeza.

  • Utilice una iluminación adecuada para la tarea.

  • Seleccione la herramienta adecuada para la tarea.

  • Utilice equipo de protección auditiva en entornos ruidosos.

  • Utilice herramientas y consumibles insertados de alta calidad para minimizar la exposición a excesivos niveles de vibración.

  • Minimice la exposición a fuerzas de reacción.

    • Durante el corte:

      Una rueda de corte puede bloquearse si está doblada o no está correctamente guiada. Utilice la brida correcta para la rueda de corte y evite doblar la rueda de corte durante la operación.

    • Durante el taladro:

      El taladro puede calarse si la broca se rompe. Utilice mangos de soporte si el par máximo es demasiado elevado. La norma de seguridad ISO11148 apartado 3 recomienda el uso de un dispositivo para la absorción de un par de reacción superior a 10 Nm para herramientas con empuñadura de pistola y de 4 Nm para herramientas de caja recta.

    • Durante el uso de destornilladores o aprietatuercas de accionamiento directo:

      Las fuerzas de reacción dependen de los ajustes de la herramienta y de las características de la unión. La fuerza y la postura determinan la cantidad de fuerza de reacción que puede tolerar un operario. Adapte el ajuste del par a la fuerza y la postura del operario y utilice un brazo o una barra de reacción si el par es demasiado elevado.

  • Utilice un sistema de extracción de polvo o lleve puesta una máscara protectora para la boca en entornos polvorientos.

Instrucciones de funcionamiento

  • Broca de montaje

Broca de montaje

  1. Tire de la anilla de sujeción hacia atrás

  2. Inserte la broca

  3. Gire la broca si no se asienta correctamente

Servicio

  • Prevención de descargas electrostáticas
  • Instrucciones de mantenimiento
    • Recomendaciones de servicio
    • Mantenimiento preventivo
    • Instrucciones

Prevención de descargas electrostáticas

Los componentes del interior del producto y el controlador son sensibles a las descargas electrostáticas. Para evitar posibles averías, asegúrese de realizar el servicio y el mantenimiento en un entorno de trabajo aprobado con respecto a descargas electrostáticas. La siguiente figura muestra un ejemplo de una estación de servicio adecuada.

Instrucciones de mantenimiento

  • Recomendaciones de servicio
  • Mantenimiento preventivo
  • Instrucciones

Recomendaciones de servicio

Es recomendable realizar periódicamente operaciones de mantenimiento preventivo. Consulte la información detallada sobre el mantenimiento preventivo. Si el producto no funciona adecuadamente, deje de utilizarlo e inspecciónelo.

Si no dispone de información detallada sobre el mantenimiento preventivo, siga estas pautas generales:

  • Limpie adecuadamente los componentes apropiados

  • Sustituya cualquier componente defectuoso o desgastado

Mantenimiento preventivo

Intervalo recomendado entre acciones:

Válido para un uso normal de la herramienta con una carga de hasta el 70% del par máximo.

El servicio solo debe realizarlo técnicos con la formación adecuada siguiendo instrucciones de servicio facilitadas y utilizando repuestos originales de Atlas Copco.

Intervalo

Acción

1 500 000 ciclos o 1 año

Calibrar la herramienta

1 500 000 ciclos

Cambiar conexión a masa de la broca

3 000 000 ciclos

Cambiar motor

Instrucciones

Equipamiento de servicio:

  • Equipamiento normal de taller.

  • Equipamiento especial necesario mostrado en las tablas/vistas ampliadas.

  • Para las comprobaciones se recomienda utilizar un equipo de calibración.

  • PC con conexión a Internet para poder descargar las claves necesarias.

Reciclaje

  • Normativas medioambientales
  • Información para el reciclaje

Normativas medioambientales

Cuando un producto ha sido utilizado debe reciclarse adecuadamente. Desmonte el producto y recicle los componentes de acuerdo con la legislación local.

Las baterías deberán depositarse en su organización de recuperación de baterías nacional.

Información para el reciclaje

1

Protección delantera

Reciclar como PA6 GF30

2

Tuerca ciega

Reciclar como acero

3

Parte delantera

Reciclar como acero

4

Anillo de tierra

Reciclar como CuSn6

5

Anillo elástico

Reciclar como acero

6

Tuerca ciega

Reciclar como acero

7

Anillo de la tapa

Reciclar como TPU GF30

8

Placa principal

Reciclar como WEEE

9

Tuerca ciega

Reciclar como acero

10

Motor

Reciclar como WEEE

11

Disipador

Se recicla como aluminio

12

Tapa del motor

Se recicla como aluminio

13

Unidad de accionamiento sin motor

Reciclar como acero

14

Elementos electrónicos de iluminación

Reciclar como WEEE

15

Lente

Reciclar como PC

16

Carcasa del módulo de iluminación

Se recicla como aluminio

17

Reflector

Reciclar como POM

18

Parte de los elementos electrónicos de iluminación

Reciclar como WEEE

19

Placa de cubierta

Reciclar como acero inoxidable

20

Tornillos

Reciclar como acero inoxidable

21

Bastidor de la carcasa

Se recicla como aluminio

22

Tornillos

Reciclar como acero

QMC21-10-HM4 | B2410001 - | 8432084410

Publicado: 2021-07-06

© Atlas Copco Industrial Technique AB, 2021 | Aviso legal